MÉTODO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA EN LA VÍA BAHÍA - MARGARITA , MANABÍ - ECUADOR

Se realizó un tendido de 400m de longitud con el método de resistividad eléctrica Slumberguer 4 no move , con una separación entre electrodos de 5m, alcanzando una profundidad de 87m;  a un costado de la vía Bahía -Margarita en el Cantón Tosagua - Provincia de Manabí entre las abscisas 14+710 a 15+110 en sentido NW/SE dentro de las coordenadas X= 576024.76 , Y= 9922687.95 . Ver Figura 1.
La respuesta eléctrica que obtuvimos luego del procesamiento en gabinete de este tramo, registró resistividades que van desde 0.2 a 80 ohm-m, las cuales se les asignaron litologías asociadas a la Fm Dos Bocas y a Terrazas recientes del Holoceno  que fueron evidenciadas en campo.
La primera capa de 00.00 a 6.50 m de profundidad corresponde a la superficie asfaltada, la cual registra resistividades entre 4 a 80 ohm-m.  
La segunda capa interpretada alcanzó una  profundidad irregular de 6.50 a 45m, con resistividades que van desde los  0.2 a 1.5 ohm-m correspondientes  a arenas limosas muy deformados y saturados en agua, los mismos que responden a procesos de licuefacción provocados por los esfuerzos del terremoto del 06 de Abril de 2016. Toda esta capa a lo largo del tendido se manifiesta muy incompetente, y desde una perspectiva  geológica el origen de estos suelos deja en evidencia un  antiguo cauce del río S/N o Paleocauce  , que cambió su curso en el Holoceno donde se depositaron las Terrazas recientes y depósitos aluviales. A esto se debe las bajas resistividades y  resistividades negativos que registró el equipo en el momento del ensayo, por contener un perfil altamente permeable evidenciando  una conductividad hidráulica alta en esta capa.
La tercera capa alcanza una profundidad de 45 a 68 m, con resistividades que van desde 1.5 a 8 ohm-m representando por arcillas intercaladas con arcillas limosas correspondientes al techo de la Fm Dos Bocas . La capa se manifiesta incompetente debido a que son litologías en su periodo final de transición muy meteorizadas , convertidas en arcillas.

La cuarta y última capa alcanza una profundidad irregular de 68 a 87m, con resistividades que van desde los 10 a 80 ohm-m representadas por las Lutitas de la Fm Dos Bocas.  Estas rocas se manifiestan sanas, competentes y con resistividades relativamente altas.


Figura 1.- Tramo donde se realizó la línea tomográfica , coordenadas X= 576024.76 , Y= 9922687.95 


Figura 2.-  Perfil geoeléctrico del tramo 14+710 A 15+110 , coordenadas X= 576024.76 , Y= 9922687.95 

·      En conclusión, el perfil geoeléctrico entre las absc: 14+710 a 15+110,  está constituido por arenas limosas deformadas por procesos de licuefacción  con una potencia aproximada de 40 m, permeables y muy incompetente, además el sitio está restringido por antiguos cauces, que en periodos invernales se activan  aumentando la saturación de estas capas, desarrollando una amplia zona de conductividad hidráulica, no obstante si vuelve a producirse un sismo, los esfuerzos van a volver a licuar este perfil de suelo, deformando la vía con la misma intensidad del terremoto producido el 16 de Abril del 2016.
    
     Bibliografía 
     
     SGR, Ortofoto 2014





Comentarios

Entradas populares de este blog

SOFTWARE Y HERRAMIENTAS PARA VECTORIZAR IMÁGENES RASTER

GEOLOGÍA DE LA ZONA DEL PROYECTO TÚNEL QUEBRADA TOTORAS

GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LAS VÍAS BAHÍA MARGARITA Y JUNÍN CALCETA, PROVINCIA DE MANABÍ - ECUADOR