Entradas

Mostrando entradas de mayo 21, 2017

SOFTWARE Y HERRAMIENTAS PARA VECTORIZAR IMÁGENES RASTER

Basado en una investigación realizada en Internet se describen los diferentes Software para realizar la conversión de datos raster a imágenes vectoriales. VECTOR MAGIC : Básicamente se trata de una herramienta para diseñadores gráficos que puede convertir archivos JPG o PNG en archivos vectoriales como SVG o archivo EPS. El servicio está disponible en sitios Web o también se lo puede descargar del link http://vector-magic.softonic.com/ Fuente: https://translate.google.com.ec/translate?hl=es-419&sl=en&u=http://vectormagic.com/home/about&prev=search INSKAPE: Es una herramienta que edita gráficos  vectoriales  de uso gratuita y de código abierto. El formato principal que utiliza el programa es SVG  su siglas en inglés significa Scalable Vector Graphics. Una vez instalado el Software se puede importar imágenes bits y vectorizarlas. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Editor_de_gr%C3%A1ficos_vectoriales CorelDRAW : Herramienta diseñada par...

PASOS REALIZADOS PARA VECTORIZAR UNA IMÁGEN JPG. CON ArcScan.

Imagen
PROCEDIMIENTO ·          Activamos el ArcScan en Customize>Extesions>ArcScan, luego hacemos clip derecho en la barra de menú y en el cuadro de diálogo escogemos ArcScan. ·          Realizamos clip Add Data , buscamos la carpeta que contiene el archivo JPG y lo agregamos a la tabla de contenidos. ·          Creamos un archivo de tipo línea y lo titulamos  LineT2 ·          Creamos un archivo de tipo polígono y lo titulamos PolígonoT2 ·          Con la herramienta Reclassify en Arctoolbox cambiamos el archivo contour a dos colores: (Arctoolbox>3D Analyst Tools>Raster Reclass >Reclassify). En el cuadro de diálogo elegimos en input raster el archivo contour y luego seleccionamos classify y escogemos 2 clases y el método Equal interval>Ok. Ver Figura 1, 2 y...

PERFIL GEOELÉCTRICO BH-MAR-2, ECUADOR (E= 578556 Y N=9922232)

Imagen
Se realizó un tendido de 400m de longitud con el método de resistividad eléctrica Slumberguer 4 no move , con una separación entre electrodos de 5m, alcanzando una profundidad de 87m;  a un costado de la vía Bahía -Margarita en el Cantón Tosagua - Provincia de Manabí entre las abscisas 18+040 A 18+440 en sentido SW/NE. Ver Figura 6. La respuesta eléctrica que obtuvimos luego del procesamiento en gabinete de este tramo, registró resistividades que van desde 0.2 a 10 ohm-m relacionadas a  litologías de la Fm Dos Bocas del Mioceno inferior interpretadas. La primera capa está emplazada irregularmente y corresponde a unas arcillas arenosas con grava fina. Alcanza una profundidad aproximada de 28 m acuñándose en el extremo medio - izquierdo del perfil.  Este espesor de arcillas arenosas  responde a resistividades que van desde 2 a 10 ohm-m. La segunda capa se manifiesta muy conductiva e inestable, constituida por Arenas limosas muy saturadas que  han sido defor...

COMPARACIÓN WINTOPO Vs ArcScan

La comparación está enfocada en la barra de herramientas general, barra de herramientas de pintura raster, y el cuadro de diálogo de parámetros de vectorización de ArcScan con la barra de herramientas de Wintopo en donde se encuentran Draw Pixcels Whit Pen, Erase, Erase Rectangule, entre otras. De antemano es importante mencionar que WinTopo es un software de código abierto a diferencia de ArcScan que viene incluido en el paquete de ArcGIS Desktop de licencia pagada, no se puede obtener el ArcScan sin haber comprado todo el paquete de escritorio de ArcGIS. Desde Wintopo se puede convertir un archivo raster a vector de una forma rápida haciendo clip en Vector>One Touch Vectorization  a diferencia de ArcScan que se tiene que crear un archivo de tipo polilínea y un archivo tipo polígono de ahí agregar el archivo jpg. a la tabla de contenidos y clasificarlo en dos colores para después iniciar edición con Editor  para que activar la barra de ArcScan y luegoVectorization>...

GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LAS VÍAS BAHÍA MARGARITA Y JUNÍN CALCETA, PROVINCIA DE MANABÍ - ECUADOR

Imagen
GEOMORFOLOGÍA Las vías Bahía - Margarita y Junín - Calceta se encuentran asentada regionalmente   sobre Aluviales y Terrazas recientes  presentando al occidente  relieves abruptos accidentados  con drenajes denso  que reflejan deslizamientos,  y escalonamiento de laderas. Los rasgos morfoestructurales son característicos de la cordillera Costera  correspondiente a una etapa morfológica muy joven. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Mediante un análisis con el software ILWIS a nivel local  (ver figura 1), usando un MDT con resolución de 3m  en los tramos 14+710 a 15+110 y  18+040 a 18+440 coordenadas X=  576024.76; Y=  9922687.95 y X=  578556.99; Y=  9922232.84 , mas la inspección en campo, se determinó  que la roca expuesta están afectadas por lineamientos que interrumpen su continuidad, con orientaciones preferentes NE-SW y E-W. Los primeros se destacan por su persistencia y frecuencia controlando el patrón de d...

COMPARACIÓN DE SOFTWARE QGIS Vs ArcGIS

El Software Quantum GIS que actualmente es conocido como Qgis  de código libre para  los sistemas operativos GNU/Linux , Unix , Mac OS , Microsoft Windows y Android . Fue uno de los proyectos de la Fundación OSGeo y por ser de código abierto es modificable libremente para realizar mejores especialidades. Este Software SIG permite manipular archivos raster y vectoriales a través de las bibliotecas GDAL y OGR.  QGIS presenta facilidades de interconectarse con bases de datos geoespaciales como PostGIS , SpatiaLite , 2 ORACLE Spatial y exporta capas vectorales y raster en algunos formatos siguientes. Digitaliza  en formatos OGR y capas vectoriales GRASS. Contiene un georeferenciador de imágenes y las herramientas básicas en Layaout como la estrella del norte, escala y leyenda. Los puntos GPS los importar y exportar en formato GPX. Las extensiones de idiomas vienen de forma gratuita, puede crear tablas de base de datos espaciales desde archivos shape...

GEOLOGÍA LOCAL DE LA VÍA BAHÍA - MARGARITA, PROVINCIA DE MANABÍA ECUADOR

Imagen
En función del Mapa Geológico de la Margen Costera Ecuatoriana del Instituto Nacional de Investigación Minero Metalúrgico (INIGEMM), los dos  tramo de la vía Bahía- Margarita d entre las abscisas: 14+710 a 15+110 y 18+040 a 18+450 corresponden da la Fm Dos Bocas coordenadas X=  576024.76 Y=  9922687.95; X=  578556.99 Y=  9922232.84  Ver Figura 1. La Fm Dos bocas (Oligoceno Superior - Mioceno Medio) está constituida  por lutitas y limolitas de coloración café con intercalaciones de arcillas y  lentes calcáreos, mas  arcillas limosas. Estas litologías presentan una baja resistencia, altamente meteorizadas  formando  taludes de 15  a 20 m. aproximadamente. A lo largo de los tendidos se observan una estratificación paralela con estratos que alcanzan los 2m de espesor,   sin embargo estos afloramientos son muy escasos ya que principalmente se evidencia una superficie amplia de suelo arcilloso a limo - arcilloso, m...

GEOLOGÍA DE LA ZONA DEL PROYECTO TÚNEL QUEBRADA TOTORAS

Imagen
En el área que comprende la zona de estudio del Proyecto Totoras se encuentran aflorando regionalmente  rocas de la Fm Sacapalca del Paleógeno,  constituida principalmente  por lavas andesíticas,  tobas riolíticas y piroclastos.  Las lavas en su mayoría corresponden a pórfidos andesíticos con un alto contenido de minerales máficos como enstatita, horblenda y augita desarrollados  en una matriz andesítica. Estas litologías están emplazadas de E-W y al Norte de la zona de estudio y tienen una coloración  café a gris en roca sana , y al intemperizar adquieren una coloración café rojizo a café oscuro. Las tobas rioliticas están aflorando al este de la zona de estudio. Las litologías de tipo piroclásticas corresponden a tobas andesíticas, tobas aglomeráticas y aglomerados subordinados La Fm Sacapalta también se constituye litológicamente dentro de la Cuenca Catamayo que forma parte del graven Catamayo - Cariamanga - Huancabamba. Los depósitos cuatern...

GEOMORFOLOGÍA DE LA ZONA DEL PROYECTO DEL TÚNEL TOTORAS

Imagen
La zona del proyecto ha sido afectada por procesos morfodinámicos externos modificando el relieve  acentuándose principalmente en montañas, colinas, altillanuras, superficies onduladas los cuales corresponden principalmente a paisajes geomorfológicos en proceso de denudación. Sin embargo de acuerdo al origen, evolución y litologías en su mayoría la morfología de este sector fue influenciada por procesos tectónicos endógenos, y dieron origen a este tipo de paisajes siendo los principales el vulcanismo, fallamiento y sedimentación. A nivel local la geomorfología en toda la zona de estudio corresponde a pendientes suaves conformadas por materiales meteorizados de la Formación Sacapalta principalmente en las zonas urbanas en donde se localiza la ciudad. Otra unidad geomorfológica que se observa y que se encuentra restringiendo el valle, es un relieve montañoso con pendientes fuertes  y corresponde a las andesitas de la Fm Sacapalta. Los depósitos coluviales han desarroll...

MÉTODO KRIGING PARA INTERPOLACIÓN DE RESISTIVIDADES DE LA ZONA 0 DE MANTA - PROVINCIA DE MANABÍ ECUADOR

Imagen
Con el método Kriging avanzado disponible en la plataforma ArcGIS, realizamos una superficie basada en los datos de resistividad que fueron  procesados anteriormente para la interpretación de las líneas tomográficas que fueron realizas por un equipo de Geólogos de la SGR (incluyendome), en la Zona 0 de Manta, Provincia de Manabí, Ecuador, donde se produjo el terremoto el pasado 16 de Abril de 2016. Generamos una base de datos con las coordenadas, (X,Y,Z) mas la resistividad de cada electrodo de las 10 líneas (ver figura 3) ya levantadas en campo  obteniendo 4 variables  de 4369 datos.  En la variable de resistividad se observaron saltos que van  desde  los 100 a  800 ohm.ms y resistividades negativas que corresponden a la línea 9B  de los primeros electrodos del segundo cable ubicados en dirección  a la vereda, y fueron puestos a una distancia menor a 1 m de una alcantarilla de hormigón (Ver figura 4), de tal modo que el equi...