PASOS REALIZADOS PARA VECTORIZAR UNA IMÁGEN JPG. CON ArcScan.

PROCEDIMIENTO

·         Activamos el ArcScan en Customize>Extesions>ArcScan, luego hacemos clip derecho en la barra de menú y en el cuadro de diálogo escogemos ArcScan.
·         Realizamos clip Add Data, buscamos la carpeta que contiene el archivo JPG y lo agregamos a la tabla de contenidos.
·         Creamos un archivo de tipo línea y lo titulamos  LineT2
·         Creamos un archivo de tipo polígono y lo titulamos PolígonoT2
·         Con la herramienta Reclassify en Arctoolbox cambiamos el archivo contour a dos colores: (Arctoolbox>3D Analyst Tools>Raster Reclass >Reclassify). En el cuadro de diálogo elegimos en input raster el archivo contour y luego seleccionamos classify y escogemos 2 clases y el método Equal interval>Ok. Ver Figura 1, 2 y 3.
·         Cambiamos los colores haciendo clip en los símbolos y elegimos el blanclo y negro,
·         Para que se nos active completamente el ArcScan cargamos los dos shapefile y en el LineT2 trabajamos en StarEditing (Editor>Star Editing >LineT2 Y en Construction Tools elegimos Line)
·         En la barra de  ArcScan elegimos Raster Cleanup>Raster Painting Toolbar, nos aparece una barra de herramientas, otra vez Raster Cleanup>Star Cleanup.
·         Con Magig Eraser borramos los rótulos y simbologías que no queremos que se vectoricen. Ver Figura 4
·         Después de borrar vamos a Vectorization>Vectorization Setting>Styles >Contours regresamos al cuadro de diálogo Vectorization Setting>Apply >Close.

·         Hacemos clip en Generate Features Inside Area y enmarcamos la imagen con el mouse presionado y se genera la vectorización.


Figura 1.- La figura representa el proceso para cambiar el archivo a dos colores con la herramienta reclassify desde ArcToolbox.



Figura 2.- La figura representa la continuación del proceso que se explica en la imagen anterior.



Figura 3.- Resultado del cambio a dos colores del archivo JPG.


Figura 4.- Resultado del borrado de rótulos y simbología con la herramienta Magic Eraser

                  
                    Figura 5.- Herramienta para la vectorización del archivo contours
  
        RESULTADO FINAL 

Una vez vectorizado el archivo corregimos algún error mínimo de manera manual con Star Editing. Si es el caso de polilíneas escogemos el archivo de tipo línea  y completamos los espacios. Ver figura 6 y 7.






Figura 6.- Resultado de la vectorización con algunos errores de discontinuidades en las polilínea.







      
  Figura 7.- Resultado final de la vectorización con el recuadro eliminado  y corregido algunas discontinuidades en las curvas de nivel.




Comentarios

Entradas populares de este blog

SOFTWARE Y HERRAMIENTAS PARA VECTORIZAR IMÁGENES RASTER

GEOLOGÍA DE LA ZONA DEL PROYECTO TÚNEL QUEBRADA TOTORAS

GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LAS VÍAS BAHÍA MARGARITA Y JUNÍN CALCETA, PROVINCIA DE MANABÍ - ECUADOR